CUCARACHAS Y BIOCIDAS
En la actualidad, la prioridad es el desarrollo tecnológico sostenible y en el ámbito de la lucha contra las plagas se ha conseguido generar una tecnología adecuada en la aplicación de biocidas, de manera que no perjudiquen la salud humana ni dañen el medio ambiente.
El uso de cebos en gel para controlar las cucarachas en ambientes urbanos (ciudades) se ha convertido, hoy por hoy, en el principal procedimientode eliminación de estos insectos por su precisión, seguridad y eficacia.
Nos planteamos el porqué del uso de biocidas cuando son productos tóxicos y en algunos casos pueden producir cáncer, defectos genéticos hereditarios, efectos adversos no hereditarios en la descendencia, o afectar de forma negativa a la función o a la capacidad reproductora masculina o femenina.
No obstante lo anterior, debe comprenderse que el alcance de estos elementos ha de resultar en consonancia con el fenómeno que pretenden combatir, pues según la OMS las plagas urbanas son "aquellas que causan daño ala salud pública y al bienestar de la población, así como daños económicos inherentes a su propia acción".
La cucaracha germánica que vive exclusivamente en entornos humanos, representa un peligro para la saludy es un buen ejemplo del uso de biocidas.

Todos estos motivos nos obligan a recurrir a compuestos que poseen una potente actividad biológica pero también una elevada toxicidad, lo que hace indispensable que estén sometidos a un riguroso control,así como a la neutralización y eliminación de sus residuos antes de que alcancen al ser humano.Por último recordar, que los productos insecticidas o biocidas, deben usarse de un modo racional.
Tanto si son de uso doméstico o profesional.